Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber



En este día exploraremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha discusión en el interior del universo del canto: la respiración por la boca. Representa un detalle que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante actividad, posibilitando que el oxígeno entre y escape continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo natural.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro físico se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación desempeña un papel determinante en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en estados óptimas por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del físico contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire entra de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista preparado alcanza la habilidad de manejar este funcionamiento para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que haga posible ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona de arriba del pecho solo es recomendable que oscilar ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es importante evitar apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.



Se observan muchas nociones desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se basa en la fuerza del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto moderno la técnica se modifica basado en del tipo de voz. Un error común es pretender forzar el acción del área media o las estructuras costales. El sistema corporal funciona como un fuelle de aire, y si no se permite que el flujo pase de manera orgánico, no se obtiene la presión adecuada para una interpretación sonora adecuada. Asimismo, la situación física no es un impedimento decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el organismo opere sin producir rigideces mas info irrelevantes.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña detención entre la entrada de aire y la expulsión. Para observar este hecho, coloca una palma en la sección de arriba del cuerpo y otra en la región más baja, inhala por la boca y nota cómo el aire se detiene un instante antes de ser expulsado. Lograr manejar este fase de paso agiliza enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el dominio del aire, se recomienda realizar un entrenamiento fácil. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta tomar menos aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a fortalecer el músculo de soporte y a optimizar la gestión del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *